miércoles, 27 de febrero de 2013

SEGUNDO INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL 2013


Periodo:   01 al 26 de febrero.

Lugar de Práctica: Hospital San José de Parral,  Servicio de Urgencias.

Actividades realizadas:

·         Control de Signos Vitales.
·         Administración  de medicamentos vía IM.
·         Administración de medicamentos vía EV.
·         Administración de medicamentos vía rectal.
·         Colocación de Catéter  Venoso Periférico.
·         Curaciones planas.
·         Ayudantía en colocación de Sonda Folley.
·         Colocación de Sonda Folley.
·         Ayudantía en Suturación de Heridas.
·         Toma de Muestras para Exámenes.
·         Proctoclisis.
·         Administración de oxigeno por bigotera.
·         Nebulizaciones.
·         E.C.G.
·         Colocación de valva de yeso.
·         Hemoglucotest.


Sonda Folley

El sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda en la vejiga a través de la uretra, es una técnica estéril, uno de los fines que tiene este procedimientos es la muestra de orina estéril, medición de diuresis, vaciar la vejiga.
El material a utilizar es:

·         Guantes Estériles.
·         Guantes de Procedimiento.
·         Gasas.
·         Suero fisiológico.
·         Jeringa de 10 cc + agua bidestilada.
·         Vaselina.
·         Bolsa Recolectora.
·         Sonda Folley.

Procedimiento:

·         Lavado de manos.
·         Colocarse guantes de procedimiento y realizar aseo genital al paciente.
·         Ponerse los guantes estériles.
·         Presentar la sonda de su empaque enrollándola en la mano en forma circular.
·         Con la mano libre tomar el pene con una gasa en forma recta en 90° grados.
·         Introducir la sonda lubricada con vaselina para que pase con mayor facilidad.
·        Una vez que cercioro que la sonda está en el lugar correcto se procede a insuflar el globo con los 10cc de agua cargados en la jeringa.
·         Se retrae suavemente la sonda para asegurarse que el globo este inflado e impida la salida de esta.
·         Se conecta la bolsa recolectora para que la orina quede almacenada ahí.
·         Luego de haber terminado el procedimiento se fija la sonda y se deja al paciente cómodo.
·         Se rotula con la fecha, calibre de la sonda y responsable.
·         Se registra en la ficha clínica el procedimiento.


Comentarios:

Estos 2 meses, en los cuales realice mi práctica, fueron muy agradables e interesantes, debido a que en el momento en  que ingresamos al Servicio de Urgencias del Hospital San José de Parral fuimos bien recibidos y tuvimos la oportunidad de experimentar nuevos sucesos.

Aprendí nuevos procedimientos y mejore mi práctica en los que ya sabía, siempre contando con el apoyo de los enfermeros y paramédicos que estaban dispuestos a esclarecer todas nuestras inquietudes y a enseñarnos todo lo que ellos sabían.

Estoy muy agradecida por la oportunidad de haber estado allí, aunque debo comentar que tenía un poco de miedo al principio, ya que ni mis compañeros ni yo habíamos realizado práctica en ese servicio y no sabíamos cómo sería el trato hacia nosotros, pero todo ese miedo se convirtió en confianza y estimulo de autosuperación con el pasar de los días.

miércoles, 30 de enero de 2013

PRIMER INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL 2013


Periodo: 02 al 31 de enero.

Lugar de Práctica: Hospital San José de Parral,  Servicio de Urgencias.

Actividades realizadas:

·         Control de Signos Vitales.
·         Administración  de medicamentos vía IM.
·         Administración de medicamentos vía EV.
·         Colocación de Catéter  Venoso Periférico.
·         Curaciones planas.
·         Ayudantía en colocación de Sonda Folley.
·         Ayudantía en Suturación de Heridas.
·         Toma de Muestras para Exámenes.
·         Proctoclisis.
·         Administración de oxigeno por bigotera.

Proctoclisis:

Se utiliza para ablandar la materia fecal y ayudar a satisfacer la necesidad de eliminación del paciente.

Se utiliza:

Biombo y Bandeja con:
·         Suero Fisiológico (500 o 1000 cc) con vaselina y bicarbonato.
·         Sonda Rectal.
·         Sabanilla.
·         Guantes de procedimiento.
·         Bajada de suero.

Procedimiento:

·         Se le explica al paciente el procedimiento a realizar.
·         Lavado de manos.
·         Se coloca el biombo.
·         Coloco al paciente en posición de sims pidiéndole que baje sus pantalones.
·         Se conecta al matraz de suero la bajada con la sonda rectal.
·         Procedo a permeabilizar la sonda para luego introducirla por el ano.
·         Se introduce la sonda por el ano unos 10 cm.
·         Se deja pasar la solución preparada y se cubre al paciente con una sabanilla para mantener su privacidad.
·         Procedo a retirar el material sobrante, elimino y me lavo las manos.
·         Registro que el procedimiento fue efectuado.
·         Una vez que ha pasado toda la solución, retiro la sonda del paciente usando guantes de procedimiento, desecho el material, le pido que ordene su ropa, devuelvo el biombo a su lugar  y me lavo las manos.



Comentarios:

Mi experiencia durante este proceso de práctica ha sido bastante buena, debido a que fuimos muy bien recibidos y poco a poco nos ganamos la confianza de los funcionarios gracias a nuestros conocimientos y habilidades. Es muy agradable el hecho de que los funcionarios estén dispuestos a responder a todas nuestras dudas y que si no sabemos algo ellos nos enseñan. Puedo destacar que el Enfermero a cargo de mi turno me enseño a preparar y colocar una Proctoclisis (que por cierto yo no tenía idea que era), para lo cual él tuvo una muy buena disposición y me explicó paso a paso todo el procedimiento. En fin no he tenido problema alguno en el desempeño de mis actividades durante este tiempo.